jueves, 31 de enero de 2013

Argentinos en la NBA


La legión argentina a lo largo de esta década ha tenido varios jugadores en la NBA. Los primeros fueron Juan Sánchez en Philadelphia 76ers y Rubén Wolkowyski en Seattle SuperSonics quienes arribaron en la temporada 2000/01. Con el paso de las temporadas el número de basquetbolistas argentinos se elevó y se llegó a un total de nueve.

Tanto Pepe como el Colo tuvieron pasos fugases por la competencia estadounidense. Sanchéz disputó 67 partidos en dos temporadas con las franquicias de Philadelphia, Atlanta, Detroit y Golden State. Su promedio fue de 0.5 puntos, 1.3 asistencias y 0.4 robos por encuentro. Por el lado de Wolkowyski, en sus dos campañas en la liga vistió las remeras de los SuperSonics y los Celtics. En sus 41 partidos sus números fueron 2.0 puntos, 0.9 rebotes y 0.4 tapas por juego. El dato que los asimila es que ambos debutaron el 31 de octubre de la temporada 2000/01.

El jugador que más se destacó y, aun lo sigue haciendo, en esta competición es Emanuel Ginobili quien salió campeón con los San Antonio Spurs en tres oportunidades, 2003, 2005 y 2007. Manu fichó con esta franquicia en 2002. Además, el bahiense logró participar del All-Star Game en el 2005, también estuvo en el tercer mejor quinteto de la NBA en 2008 y fue elegido como el mejor sexto hombre ese mismo año.

Andrés Nocioni llegó a los Chicago Bulls en 2004 y en su primera temporada fue reconocido como el mejor jugador de su equipo. Hoy el “Chapu” se alejó de la competición norteamericana después de sus malas campañas en las franquicias de Philadelphia 76ers y Sacramento Kings.

Otro argentino en arribar a la liga fue Carlos Delfino. El Lancha formó parte de los Detroit Pistons desde el 2004 hasta el 2007 luego de Toronto Raptors en la temporada 2007/08. A partir del 2009, luego de su paso por el Khimki de Rusia, fue parte de la plantilla de los Milwaukee Bucks donde pudo afianzarse en el quinteto titular. A comienzos de 2012 el conjunto de los ciervos lo traspasó a los Houston Rockets donde está cumpliendo un gran labor como sexto hombre.

Fabricio Oberto hizo su debut con los San Antonio Spurs en el 2005 y al año siguiente ya obtuvo su primer anillo de campeón con el equipo de Texas. Su carrera continuó en los Washington Wizards donde disputó 57 partidos y formó parte del quinteto inicial en 20 ocasiones. En la temporada 2010/11 Fabri fue traspasado a Portland Trail Blazzers donde sólo jugó 5 encuentros porque después decidió retirarte de la actividad por problemas cardiacos.

Otro argentino que tuvo la posibilidad de jugar en la NBA fue Walter Herrmann quien en la temporada 2006/07 fichó por los Charlotte Bobcats para luego tener un fugaz paso por los Detroit Pistons. Este jugador consiguió varios premios como el de mejor rookie de la conferencia del Este en 2007 y también logró formar parte del segundo mejor equipo de juveniles de la NBA en ese mismo año. Actualmente Walter se encuentra en Argentina, en el club Unión Deportiva de Venado Tuerto donde aparte de ser jugador profesional también tiene una escuela de básquet.

El octavo argentino en llegar a la NBA fue Luis Scola. El oriundo de Floresta fichó para Houston Rockets en 2007 luego de ser elegido por los Spurs en la posiciones 55 de la segunda ronda de 2002. “Luifa” logró ser parte del mejor quinteto de rookies del 2008. Su paso por la franquicia cohete fue de lo mejor. En cinco temporadas fue titular en la mayoría de los partidos. Actualmente se encuentra en Phoenix Suns desde el 12 de julio del 2012 cuando fue traspasado.

El último basquetbolista albiceleste en arribar a la Asociación de Basquetbol Norteamericana fue Pablo Prigioni quien luego de pasar más de diez años en la liga española fue fichado por los New York Knicks. El cordobés tiene en record de ser el rookie más grande de edad en la competencia con 35 años. Esta temporada ha jugado 42 partidos con un promedio de 3.8 puntos, 3.0 asistencias y 1.0 robos por encuentro.

Con el paso de los años el mito de que los argentinos no podían llegar a la NBA se rompió. Antes era imposible imaginarse a más de uno en esta competencia pero la llegada de Emanuel Ginobili les abrió las puertas a varios. Hoy los basquetbolistas nacionales se han convertido en piezas claves de sus respectivos equipos y han contribuido en gran forma para que sus franquicias obtengan cosas importantes.










No hay comentarios:

Publicar un comentario