sábado, 23 de febrero de 2013

Resumen All-Star Game Houston 2013



Este post va dedicado a lo ocurrido este último fin de semana en Houston, en el Toyota Center, donde se disputó la edición 62 del Juego de las Estrellas de la NBA.

All-Star Game
Resultado final: Oeste 143 – Este 138
MVP: Chris Paul

Plantillas
Oeste: Titulares: Chris Paul, Kobe Bryant Kevin Durant, Blake Griffin y Dwight Howard. Suplentes: LaMarcus Aldridge, Tim Duncan, James Harden, David Lee, Tony Parker, Zach Randolph y Russell Westbrook. Entrenador: Gregg Popovich.

Este: Titulares: Rajon Rondo, Dwyane Wade, LeBron James, Carmelo Anthony y Kevin Gernett. Suplentes: Chris Bosh Tyson Chandler, Luol Deng, Paul George, Jrue Holiday, Kyrie Irving, Brook Lopez y Joakim Noah. Entrenador: Erik Spoelstra.

Máximos anotadores: Kevin Durant 30 puntos y Carmelo Anthony 26.


Concurso de Triples

Concursantes de la Conferencia Oeste
Jugador                      1º Ronda         Ronda Final
Ryan Anderson           18                    --
Matt Bonner                19                    20
Stephen Curry             17                    --

Concursantes de la Conferencia Este
Jugador                      1º Ronda         Ronda Final
Paul George               10                    --
Kyrie Irving               18                   23
Steve Novak                17                   --


Concurso de Volcadas

Concursantes de la Conferencia Oeste
Jugador                     1º Ronda         Ronda Final (Votos)
Eric Bledsoe               89                    --
Jeremy Evans             90                    42%
Kenneth Faried          89                    --

Concursantes de la Conferencia Este
Jugador                      1º Ronda         Ronda Final (Votos)
Gerald Green              82                    --
Terrence Ross          99                    58%
James White               77                    --


Rookie Challenge

Team Shaq: 135
Team Chuck: 163

Concurso “Shooting Stars”

Equipos del Oeste
Team Harden: James Harden, Tina Thompson y Robert Horry.
Team Westbrook: Russell Westbrook, Maya Moore y Sam Cassell.

Equipos del Este
Team Bosh: Chris Bosh, Swin Cash y Dominique Wilkins.
Team Lopez: Brook Lopez, Tamika Catchings y Muggsy Bogues.

Team Bosh vence en ronda final a Team Westbrook con un tiempo de 1:29 sobre 1:30.


Concurso Skills Challenge

Concursantes del Oeste
Jugador                      1º Ronda         Ronda Final
Damian Lillard          28.8                 29.8
Jeremy Lin                  35.8                  --
Tony Parker                48.7                 --

Concursante del Este
Jugador                      1º Ronda         Ronda Final
Jrue Holiday               29.3                 35.6
Brandon Knight          32.2                 --
Jeff Teague                49.4                  --

domingo, 17 de febrero de 2013

El peor plantel de la historia



Si se trata de malos planteles debemos tener en cuenta a los Philadelphia 76ers de la temporada 1972/73. El conjunto dirigido en un principio por Roy Rubín y luego por Kevin Loughery consiguió un record de 9 encuentros ganados y 73 perdidos. Con esta campaña lograron el peor record en la NBA en un campeonato.

Los integrantes del conjunto eran: Dennis Awtrey, John Block, Freddie Boyd, Bill Bridges, Fred Carter, Mel Counts, Leroy Ellis, Luther Green, Hal Greer, Jeff Halliburton, Manny Leaks, Kevin Loughery, Don May, Mike Price, Bob Rule, Dale Schlueter, Dave Sorenson, John Trapp y Tom Van Arsdale. El plantel promediaba 104.1 puntos por partido.

Fred Carter fue la figura de los Sixers esa temporada con un promedio de 20,0 puntos por partido.

Otros planteles con records similares


• Denver Nuggets en 1997/98 con un record de 11/71.
Integrantes: Cory Alexander, Tony Battie, Harold Ellis, LaPhonso Ellis, Danny Fortson, Dean Garrett, Kiwane Garris, Anthony Goldwire, Bobby Jackson, Priest Lauderdale, Johnny Newman, Bryant Stith, Eric Washington, Eric Williams, Joe Wolf y George Zidek. Entrenador: Bill Hanzlik.


• Dallas Mavericks en 1992/93 con un record de 11/71.
Integrantes: Steve Bardo, Walter Bond, Dexter Cambridge, Radisav Curcic, Terry Davis, Derek Harper, Donald Hodge, Brian Howard, Mike Iuzzolino, Jim Jackson, Tim Legler, Tracy Moore, Walter Palmer, Sean Rooks, Doug Smith, Lamont Strothers, Randy White y Morlon Wiley. Entrenadores: Richie Abudato (2-27) y luego Gar Heard (9-44).


• Los Ángeles Clippers  en 1986/87 con un record de 12/70
Integrantes: Benoit Benjamin, Michael Cage, Earl Cureton, Quintin Dailey, Larry Drew, Kenny Fields, Lancaster Gordon, Geoff Huston, Marques Johnson, Steffond Johnson, Tim Kempton. Cedric Maxwell, Kurt Nimphius, Dwayne Polee, Darnell Valentine, Rory White y Mike Woodson. Entrenador: Don Chaney.


• New Jersey Nets en 2009/10 con un record de 12/70.
Integrantes: Rafer Alston, Tony Battie, Josh Boone, Keyon Dooling, Chris Douglas-Roberts, Devin Harris, Trenton Hassell, Jarvis Hayes, Kris Humphries, Yi Jianlian, Courtney Lee, Brook Lopez, Eduardo Najera, Chris Quinn, Bobby Simmons, Sean Williams y Terrence Williams. Entrenadores: Lawrence Frank (0-16), Tom Barrise (0-2) y Kiki Vandeweghe 12-52).


• Atlanta Hawks en 2004/05 con un record de 13/69.
Integrantes: Kenny Anderson, Jon Barry, Josh Childress, Jason Collier, Tony Delk, Boris Diaw, Pedrag Drobnjak, Obinna Ekezie, Tom Gugliotta, Al Harrington, Royal Ivey, Tyronn Lue, Jelani McCoy, Anthony Miller, Donta Smith, Josh Smith, Michael Stewart, James Thomas, Antoine Walker y Kevin Willis. Entrenador: Mike Woodson.


• Vancouver Grizzlies  en 1996/97 con un record de 14/68.
Integrantes: Shareef Abdur-Rahim, Greg Anthony, Pete Chilcutt, Blue Edwards, Eric Leckner, George Lynch, Rich Manning, Lee Mayberry, Eric Mobley, Lawrence Moten, Moochie Norris, Anthony Peeler, Bryant Reeves, Chris Robinson, Roy Rogers y Aaron Williams. Entrenadores: Brian Winters (8-35) y Stu Jackson (6-33).


• Charlotte Bobcats en 2011/12 con un record de 7/59 (temporada más corta por el Lockout).
Inegrantes: DJ Augustin, Bismack Biyombo, Derrick Brown, Matt Carroll, Boris Diaw, DeSagana Diop, Geral Henderson, Cory Higgins, Corey Maggette, Jamario Moon, Byron Mullens, Eduardo Najera, Tyrus Thomas, Kemba Walker, DJ White y Reggie Williams. Entrenador: Paul Silas.

Post relacionado:
locosxelbasquet.blogspot.com.ar/2013/02/los-mejores-planteles-de-la-historia.html

viernes, 15 de febrero de 2013

Los mejores planteles de la historia

Estos planteles han marcado un antes y un después en la NBA y no sólo por los títulos que han ganado sino también por el espectáculo que le brindaban a la gente al golear a la mayoría de sus rivales. Además, uno o mas jugadores de estos "seleccionados" integra el Salón de la Fama de la NBA. (Aclaración: el orden es por la fecha no por la calidad de cada equipo).

Boston Celtics 1964/65

En la temporada su record fue de 62-18. En la final de la conferencia del Este venció a Philadelphia 76ers 4 a 3 y en la final de la NBA le ganó a Los Angeles Lakers 4 a 1. El plantel estaba integrado por Sam Jones, John Havlicek, Bill Russell, Tom Sanders, Tom Heinsohn, Willie Naulls, K.C Jones, Larry Siegfried, Ron Bonham, Mel Counts, John Thompson, Bevo Nordmann y Gerry Ward. Su entrenador era Red Auerbach.



Philadelphia 76ers 1966/67

En la temporada su record fue de 68-13. En la final de la conferencia del Este venció a Boston Celtics por 4 a 1 mientras que en la final de la NBA derrotó 4 a 1 a San Francisco Warriors. El equipo estaba compuesto por Wilt Chamberlain, Larry Costello, Billy Cunningham, Dave Gambee, Hal Greer, Matt Guokas, Luke Jackson, Wali Jones, Bill Melchionni, Chet Walker y Bob Weiss. Su entrenador era Alex Hannum.



New York Knicks 1969/70

Su record fue de 60-22. En la final de la conferencia del Este derrotó a Milwaukee Bucks 4 a 1 mientras que en la final de la NBA le ganó a Los Angeles Lakers 4 a 3. La estaba integrada por Dick Barnett, Nate Bowman, Bill Bradley, Dave DeBusschere, Walt Frazier, Bill Hosket, Don May, Willis Reed, Mike Riordan, Cazzie Russell, Dave Stallworth y John Warren. Su entrenador era Red Holzman.



Los Ángeles Lakers 1971/72

En la temporada su record fue de 69-13. En la final de la conferencia del Oeste venció a Milwaukee Bucks 4 a 2 mientras que en la final de la NBA le ganó a los New York Knicks 4 a 1. El conjunto estaba integrado por Elgin Baylor, Wilt Chamberlain, Jim Cleamons, Leroy Ellis, Keith Erickson, Gail Goodrich, Happy Hairston, Jim McMillian, Pat Riley, Flynn Robinson, John Trapp y Jerry West. Su entrenador era Bill Sharman.



Philadelphia 76ers 1982/83

En la temporada su record fue de 65-17. En la final de la conferencia del Este derrotó a los Milwaukee Bucks 4 a 1 mientras que en la final de la NBA venció a Los Angeles Lakers 4 a 0.El plantel estaba compuesto por J.J. Anderson, Maurice Cheeks, Earl Cureton, Franklin Edwards, Julius Erving, Marc Iavaroni, Clemon Johnson, Reggie Johnson, Bobby Jones, Moses Malone, Mark McNamara, Clint Richardson, Russ Schoene y Andrew Toney. Su entrenador era Billy Cunningham.



Boston Celtics 1985/86

En la temporada su record fue de 67-15. En la final de la conferencia del Este venció a Milwaukee Bucks 4 a 0 mientras que en la final de la NBA derrotó a Houston Rockets 4 a 2. El equipo estaba integrado por Danny Ainge, Larry Bird, Rick Carlisle, Dennis Johnson, Greg Kite, Kevin McHale, Robert Parish, Jerry Sichting, David Thirdkill, Sam Vincent, Bill Walton, Scott Wedman y Sly Williams. Su entrenador era K.C. Jones.



Los Ángeles Lakers 1986/87

En la temporada su record fue de 65-17. En la final de la conferencia del Oeste le ganó a Seattle Supersonics 4 a 0 mientras que en la final de la NBA venció a Boston Celtics 4 a 2. La franquicia estaba compuesta por Kareem Abdul-Jabbar, Adrian Branch, Frank Brickowski, Michael Cooper, A.C. Green, “Magic” Johnson, Wes Matthews, Kurt Rambis, Byron Scott, Mike Smrek, Billy Thompson, Mychal Thompson y James Worthy. Su entrenador era Pat Riley.



Detroit Pistons 1988/89

En la temporada su record fue de 63-19. En la final de conferencia del Este venció a Chicago Bulls 4 a 2 mientras que en la final de la NBA derrotó a Los Angeles Lakers 4 a 0. El conjunto estaba integrado por Mark Aguirre, Adrian Dantley, Darryl Dawkins, Fennis Dembo, Joe Dumars, James Edwards, Steve Harris, Vinnie Johnson, Bill Laimbeer, John Long, Rick MAhorn, Pace Mannion, Dennis Rodman, Jim Rowinski, John Salley, Isiah Thomas y Micheal Williams. Su entrenador era Chuck Daly.



Chicago Bulls 1991/92

En la temporada su record fue de 67-15. En la final de la conferencia del Este le ganó a Cleveland Cavaliers 4 a 2 mientras que en la final de la NBA derrotó a Portland Trail Blazers 4 a 2. El plantel estaba compuesto por B.J. Armstrong, Bill Cartwright, Horace Grant, Bob Hansen, Craig Hodges, Dennis Hopson, Michael Jordan, Stacey King, Cliff Levingston, Chuck Nevitt, John Paxson, Will Perdue, Scottie Pippen, Mark Randall, Rory Sparrow y Scott Williams. Su entrenador era Phil Jackson. 



Chicago Bulls 1995/96

En la temporada su record fue de 72-10. En la final de la conferencia del Este venció a Orlando Magic 4 a 0 mientras que en la final de la NBA derrotó a Seattle Supersonics 4 a 2. El equipo estaba integrado por Randy Brown, Jud Buechler, Jason Caffey, James Edwards, Jack Haley, Ron Harper, Michael Jordan, Steve Kerr, Toni Kukoc, Luc Longley, Scottie Pippen, Dennis Rodman, John Salley, Dickey Simpkins y Bill Wennington. Su entrenador era Phil Jackson.



Hubo otro gran equipo en la NBA que fue el de Los Ángeles Lakers de la temporada 1999/00 donde lograron el campeonato. El conjunto era liderado por Kobe Bryant y Shaquille O’Neal entre otros y era dirigido por Phil Jackson. Este plantel consiguió un record de 67-15. La mención está hecha porque es el más reciente.

Un dato interesante es que Billy Cunningham, Pat Riley y K.C. Jones integraron estos "seleccionados" como jugadores y luego como directores técnicos. Billy lo hizo con los 76ers, Pat con los Lakers y "Keisi" con los Celtics. Por otra parte Phil Jackson es el único en dirigir dos de estos planteles, ambos en los Bulls pero también fue el entrenador de los Lakers en 99/00. Phil, como entrenador, es el máximo ganador de títulos en la NBA ya que suma un total de 11.

jueves, 14 de febrero de 2013

Un “gigante” en nuestra liga



Así como lo dice el título, Daniel Santiago, de 2.16 mts. de altura y nacionalidad Puertorriqueña, es un jugador con una talla impresionante dentro de la pintura. Sus 120 kg. hacen que no haya jugadores que puedan detenerlo en nuestra Liga Nacional.

Comenzó su carrera de jugador de baloncesto en el Colegio Menor de Militares de Nuevo México en Roswell. También en Nuevo México jugó en la 1º División de la NCAA. Terminó su carrera colegial en la escuela NAIA de San Vicente, donde fue nombrado el jugador del año en dicha escuela. En su etapa en Puerto Rico, Santiago juega profesionalmente en la Liga de Baloncesto Nacional Superior de este mismo país con el equipo "Vaqueros". Anteriormente ya jugó en Bayamón desde mediado de los años '90, ayudando al equipo en varios campeonatos nacionales y finales de torneo.

En la temporada 1998/99, jugó en el Pallacanestro Varese de la liga italiana. En la temporada 2000/01, Santiago firma un contrato con la franquicia de NBA Phoenix Suns, convirtiéndose así en el quinto puertorriqueño, después de Butch el Sotavento, Piculín Ortiz, Ramón Rivas y Carlos Arroyo en jugar en la NBA. Quedó como agente libre al término de la campaña 2001, desvinculándose así de dicha franquicia. En la temporada 2002/03, vuelve a jugar en Italia, ahora para la Lottomatica Virtus Roma. Al finalizar su estancia en Roma, vuelve a la NBA, esta vez para jugar dos temporadas en la franquicia Milwaukee Bucks, que sería su última estancia hasta ahora en su país de nacimiento, ya que pasaría a jugar en Málaga para Unicaja en la temporada 2005/06.

En esa temporada el Unicaja se proclamó por primera vez en su historia campeón de la liga española, ACB. En la temporada 2006/07 siguió perteneciendo a la disciplina del Unicaja de Málaga, consiguiendo un nuevo hito en la historia del club español, la clasificación para la Final a Cuatro de la Euroliga y consiguiendo ser tercero de dicha competición. En la temporada 2007/2008, continuo en el equipo de Unicaja Málaga para posteriormente en la siguiente temporada 2008/2009, convertirse en campeón de la Liga ACB con el Regal FC Barcelona, ese verano ayudo al equipo de Vaqueros de Bayamon en Puerto Rico a conseguir el título del BSN. En la temporada 2009/2010 firma por el Efes Pilsen de Estambul para jugar la Euroleague Basketball, al terminar dicha competición se marcha al equipo puertorriqueño de los Capitanes de Arecibo para jugar en el BSN de Puerto Rico y conseguir otro título de dicha competición. A finales de Octubre de 2010 firma con el Spirou Charleroi belga, marchándose a finales de año para disputar la Liga de las Américas con los Capitanes de Arecibo.

En 2002, Santiago representó a Puerto Rico como miembro del equipo nacional de baloncesto de dicho país en el campeonato del mundo de baloncesto en Indianápolis y también participó en el equipo que en 2004, y durante los Juegos Olímpicos de Atenas, venció por primera vez a un equipo de los Estados Unidos compuesto por jugadores de la NBA. También formó parte de la Selección de Puerto Rico participante en el campeonato del Mundo de 2006 en Japón. Posteriormente consiguió la medalla de plata en el Torneo de las Américas de 2009 disputado en Puerto Rico.




miércoles, 13 de febrero de 2013

LeBron establece un nuevo record



LeBron James se convirtió en el primer jugador de la historia de la NBA en anotar más de 30 puntos y conseguir un 60% de efectividad en tiros de campo en seis partidos seguidos. El alero de Miami Heat fue el máximo artífice de la victoria de su equipo sobre los Portland Trail Blazers (117-104). A sus 30 puntos añadió nueve asistencias, seis rebotes, tres robos de balón y dos tapones. Además, ‘King James’ tuvo un acierto del 73% en tiros de campo, con un 11/15.

Los seis partidos del record de James

03/02/2013 – 30 pts. y 62% TC vs. Toronto Raptors.
04/02/2013 – 31 pts. y 92% TC vs. Charlotte Bobcats.
06/02/2013 – 30 pts. y 61% TC vs. Houston Rockets.
08/02/2013 – 30 pts. y 81% TC vs. Los Ángeles Clippers.
10/02/2013 – 32 pts. y 66% TC vs. Los Ángeles Lakers.
12/02/2013 – 30 pts. y 73% TC vs. Portland Trail Blazers.

martes, 12 de febrero de 2013

Jordan no usó siempre el número 23



Michael Jordan es sin duda alguna el mejor o uno de los más grandes basquetbolistas en la tierra. En sus 15 temporadas promedió 30.1 puntos por encuentro y logró seis anillos de campeón de la NBA, todos con los Chicago Bulls. En este post te contamos porque usó las remeras con el número 23, 45, 9 y 12.

Cuando era niño, el número favorito de Michael Jordan era el 45, número de la camiseta de básquet que usaba Larry Jordan, su hermano mayor. Al empezar a jugar baloncesto en Laney, Larry todavía vestía el 45.  La razón de que en High School Michael empezara a usar el 23 es que él pensaba que su hermano tenía grandes cualidades como jugador y se conformaba con llegar a ser la mitad de bueno que fue. Por esta razón, la mitad de 45 es  22.5 que redondeado da 23.

En la temporada 1990/91, en un partido jugado en Orlando, precisamente un 16 de Enero de 1991, alguien robó la camiseta 23 del vestuario de los Bulls y es por eso que Jordan salió al parquet con la casaca 12 y sin su apellido en la espalda. Esa noche MJ convirtió 29 puntos en la victoria de su equipo por 99 a 88 sobre los Magics. Desde ese partido no volvieron a faltar camisetas de repuesto por si se volviera a repetir el hurto.

Tiempo después, en la campaña 1994/95, en su vuelta a la NBA con los Bulls luego de su retiro, Jordan vistió la 45 en honor a su hermano y también porque la franquicia de Chicago ya había retirado el 23 en honor a él. Podría haberla usado igual pero él no quiso porque no quería manchar su pasado, él creía que no era el mismo de antes. Para 2002 cuando regresó nuevamente a la competencia su número fue el 23 pero jugó para los Washington Wizards.

Por otra parte, en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y Barcelona 1992, Jordan llevó el número 9.

Jordan con la 23 en su etapa de High School en Laney.

Jordan con la 45 en 1995.

 Jordan con la remera número 12 enfrentando a los Orlando Magic en 1991.

Con la 9 siendo parte del Dream Team.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Atenas en el Open McDonald's


Open McDonald's es un extinto torneo de baloncesto coorganizado por la NBA y la FIBA y patrocinado por la empresa McDonald´s que se celebró en nueve ocasiones entre 1987 y 1999, y que enfrentaba a equipos de la NBA y de la FIBA. El torneo se celebraba en el mes de octubre, antes del inicio de la temporada en la NBA. Entre 1987 y 1991 el torneo se celebró cada año y a partir de 1993 se celebró cada dos años. El Open McDonald's tenía lugar cada edición en una ciudad diferente, elegida de común acuerdo por la NBA y la FIBA. El torneo fue siempre ganado por los equipos representantes de la NBA, aunque en la edición de 1991 un equipo FIBA, el Club Juventut de Badalona, estuvo a punto de arrebatarle el título a Los Ángeles Lakers, que sufrieron mucho para ganar por tan sólo dos puntos (116-114). Los equipos que más veces fueron invitados al torneo son el Real Madrid y el FC Barcelona, que participaron en tres ocasiones.

Atenas de Cordoba “el gran equipo de los 90”

El 16 de octubre de 1997 Atenas debutaba en la Copa Mc Donald´s, en el estadio Omnisports Bercy de París, jugando por primera vez en Europa y representando al básquetbol sudamericano.

La presentación fue ideal ya que Atenas superó a Benetton de Italia por 87 a 78, sorprendiendo a propios y extraños, con una gran actuación de Héctor Campana.

“Pichi” resultó el máximo anotador de los cordobeses con 23 puntos; mientras que Fabricio Oberto lo secundó con 22 unidades en una jornada que quedará para la historia.

Un día más tarde, Atenas cayó sobre la hora frente a Olympiacos de Grecia por 86-89, debido a la conversión de un triple de Karnisovas.

Finalmente, el 19 de octubre, se quedó con el tercer puesto del torneo al derrotar al París Saint Germain de Francia por 88 a 78 con 20 puntos de Marcelo Milanesio.

Héctor Campana finalizó segundo en el concurso de triples luego de eliminar a Karnisovas por 13-4 y a Steve Kerr de Chicago Bulls por 16-12. En la final perdió en segunda ronda, luego de empatar en la primera, con Nikola Lankar de Paris Saint Germain por un ajustado 9-8.

El retorno de la delegación a Córdoba fue inolvidable con miles de cordobeses que se volcaron a las calles saludando y felicitando a todos los integrantes del plantel. La delegación fue recibida con mucha euforia y la autobomba que recorrió las principales arterias de la ciudad los depositó en la sede del club del Barrio General Bustos.

Sin duda fue la hora más gloriosa de Atenas en su rico y trascendental historial de los últimos 25 años que como bien tituló el prestigioso matutino La Voz del Interior: “Atenas conquistó París”.

Curioso caso el de un club familiarizado como pocos con los títulos. Multicampeón nacional e internacional, Atenas vivió su hora más gloriosa en un torneo que no ganó. Su participación en el Open McDonald’s Championship de 1997, en el que finalizó tercero, puede considerarse su cenit.

Claro, habría que aclarar que el certamen fue ganado por los Chicago Bulls de Michael Jordan y Scottie Pippen y que el subcampeón fue el Olympiakos de Grecia, que en la semifinal derrotó a Atenas 89-86 con un afortunado triple de Arturas Karnisovas cuando en el reloj no quedaba casi nada. Antes, había eliminado al italiano Benetton Treviso (87-78) y luego, en la definición por el bronce, superó al local Paris Saint Germain 88-78.

“El Mc Donald’s nos llegó en un momento justo para varios de nosotros, que sabíamos que teníamos el final de la carrera cerca y que no volveríamos a tener una oportunidad de un nivel así”, recordaba tiempo después Marcelo, que al año siguiente rechazó una oferta millonaria del Benetton.

“Fue la frutilla del postre para una generación que ganó todo. Logró estar en un torneo con los mejores equipos del mundo y consiguió levantar elogios de la prensa mundial”, aseguró Campana.

“Fue lo máximo en la historia del club, un logro increíble cuando íbamos como punto”, Felipe Lábaque.

El torneo sirvió, entre otras cosas, para que Fabricio Oberto pudiera mostrarse ante los ojos de la NBA. Después de uno de los partidos, debajo de una tribuna y a escondidas, Jerry Krause, manager de Chicago Bulls, le dijo que lo querían para la próxima temporada.

Fue sólo un adelanto: el desembarco del “BB” recién se produjo ocho años más tarde, y en San Antonio Spurs. Eso sí, Oberto integró el quinteto ideal del McDonald’s Championship.

Partidos de Atenas en el campeonato
Cuartos de final: Atenas 87 vs. 78 Benetton Treviso (Italia)
Semifinal: Atenas 86 vs. 89 Olympiakos (Grecia)
Tercer puesto: Atenas 88 vs. 78 Paris Saint Germain (Francia)

La delegación: Marcelo Milanesio, Héctor Campana, Steven Edwards, Diego Osella, Fabricio Oberto, Steve Richs, Leandro Palladino, Bruno Lábaque, Gabriel Riofrío, Andrés Pelussi (jugadores); Rubén Magnano (director técnico), Alejandro Lotterio (Asistente), Eder Baralle (presidente), Felipe Lábaque (vice), Antonio Brkljacic (manager), Horacio Pila (médico) y Augusto Battistoni (utilero).

lunes, 4 de febrero de 2013

Se pintó de Verde



Fabricio Oberto demostró una vez más que esta vigente en el basquetbol y más que nada en la Liga Nacional porque fue el goleador del partido, junto a Gabriel Ruiz, con 18 puntos. Así es, el ex NBA lideró la ofensiva de Atenas en la victoria sobre Sportivo 9 de Julio por 86 a 77.

Fue el segundo partido del pívot luego de regresar de su retiro. Oberto, impecable físicamente, justificó con creces aquel pedido de paciencia al que había hecho referencia cuando asumió el compromiso de volver a ponerse la “7” verde. 

Los números del nacido en Córdoba fueron 9/10 en tiros de campo, 0/2 en libres, ocho rebotes, siete asistencias y ninguna perdida.

Lo cierto es que el conjunto griego se encuentra en la sexta posición de la liga con 41.0 puntos. El primero en la competencia es Regatas de Corrientes con 46.5. Fabri está de regreso y el básquet argentino está feliz. Lo mejor, se supone, está por venir. Será con paciencia.


jueves, 31 de enero de 2013

Argentinos en la NBA


La legión argentina a lo largo de esta década ha tenido varios jugadores en la NBA. Los primeros fueron Juan Sánchez en Philadelphia 76ers y Rubén Wolkowyski en Seattle SuperSonics quienes arribaron en la temporada 2000/01. Con el paso de las temporadas el número de basquetbolistas argentinos se elevó y se llegó a un total de nueve.

Tanto Pepe como el Colo tuvieron pasos fugases por la competencia estadounidense. Sanchéz disputó 67 partidos en dos temporadas con las franquicias de Philadelphia, Atlanta, Detroit y Golden State. Su promedio fue de 0.5 puntos, 1.3 asistencias y 0.4 robos por encuentro. Por el lado de Wolkowyski, en sus dos campañas en la liga vistió las remeras de los SuperSonics y los Celtics. En sus 41 partidos sus números fueron 2.0 puntos, 0.9 rebotes y 0.4 tapas por juego. El dato que los asimila es que ambos debutaron el 31 de octubre de la temporada 2000/01.

El jugador que más se destacó y, aun lo sigue haciendo, en esta competición es Emanuel Ginobili quien salió campeón con los San Antonio Spurs en tres oportunidades, 2003, 2005 y 2007. Manu fichó con esta franquicia en 2002. Además, el bahiense logró participar del All-Star Game en el 2005, también estuvo en el tercer mejor quinteto de la NBA en 2008 y fue elegido como el mejor sexto hombre ese mismo año.

Andrés Nocioni llegó a los Chicago Bulls en 2004 y en su primera temporada fue reconocido como el mejor jugador de su equipo. Hoy el “Chapu” se alejó de la competición norteamericana después de sus malas campañas en las franquicias de Philadelphia 76ers y Sacramento Kings.

Otro argentino en arribar a la liga fue Carlos Delfino. El Lancha formó parte de los Detroit Pistons desde el 2004 hasta el 2007 luego de Toronto Raptors en la temporada 2007/08. A partir del 2009, luego de su paso por el Khimki de Rusia, fue parte de la plantilla de los Milwaukee Bucks donde pudo afianzarse en el quinteto titular. A comienzos de 2012 el conjunto de los ciervos lo traspasó a los Houston Rockets donde está cumpliendo un gran labor como sexto hombre.

Fabricio Oberto hizo su debut con los San Antonio Spurs en el 2005 y al año siguiente ya obtuvo su primer anillo de campeón con el equipo de Texas. Su carrera continuó en los Washington Wizards donde disputó 57 partidos y formó parte del quinteto inicial en 20 ocasiones. En la temporada 2010/11 Fabri fue traspasado a Portland Trail Blazzers donde sólo jugó 5 encuentros porque después decidió retirarte de la actividad por problemas cardiacos.

Otro argentino que tuvo la posibilidad de jugar en la NBA fue Walter Herrmann quien en la temporada 2006/07 fichó por los Charlotte Bobcats para luego tener un fugaz paso por los Detroit Pistons. Este jugador consiguió varios premios como el de mejor rookie de la conferencia del Este en 2007 y también logró formar parte del segundo mejor equipo de juveniles de la NBA en ese mismo año. Actualmente Walter se encuentra en Argentina, en el club Unión Deportiva de Venado Tuerto donde aparte de ser jugador profesional también tiene una escuela de básquet.

El octavo argentino en llegar a la NBA fue Luis Scola. El oriundo de Floresta fichó para Houston Rockets en 2007 luego de ser elegido por los Spurs en la posiciones 55 de la segunda ronda de 2002. “Luifa” logró ser parte del mejor quinteto de rookies del 2008. Su paso por la franquicia cohete fue de lo mejor. En cinco temporadas fue titular en la mayoría de los partidos. Actualmente se encuentra en Phoenix Suns desde el 12 de julio del 2012 cuando fue traspasado.

El último basquetbolista albiceleste en arribar a la Asociación de Basquetbol Norteamericana fue Pablo Prigioni quien luego de pasar más de diez años en la liga española fue fichado por los New York Knicks. El cordobés tiene en record de ser el rookie más grande de edad en la competencia con 35 años. Esta temporada ha jugado 42 partidos con un promedio de 3.8 puntos, 3.0 asistencias y 1.0 robos por encuentro.

Con el paso de los años el mito de que los argentinos no podían llegar a la NBA se rompió. Antes era imposible imaginarse a más de uno en esta competencia pero la llegada de Emanuel Ginobili les abrió las puertas a varios. Hoy los basquetbolistas nacionales se han convertido en piezas claves de sus respectivos equipos y han contribuido en gran forma para que sus franquicias obtengan cosas importantes.